Diez Pasajes Anti-modalistas


por Juan Valles |

El modalismo enseña que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son una sola Persona, que se manifestó al mundo en tres modalidades diferentes. Esto supone varios problemas para esta doctrina, ya que hay pasajes donde Cristo habla del Padre como diferente a Él, y hay pasajes en los que aparecen tanto el Padre como el Hijo ejecutando acciones diferentes. Wayne A. Grudem escribe en su libro "Doctrina Bíblica: Enseñanzas esenciales de la Fe cristiana", que «La debilidad fatal del modalismo es el hecho de que debe negar las relaciones personales dentro de la Trinidad y que aparece en tantos lugares en las Escrituras (o debe afirmar que estas fueron simplemente una ilusión y no algo real).». Y es verdad. A continuación les presento algunos textos donde el modalismo entra en conflicto con la verdad revelada.


1) ¿Nuestra Imagen? | Génesis 1:26
“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”.

¿Con quién hablaba Dios? El plural "hagamos" sólo incluye a alguien que pueda hacer o crear. El contexto excluye ángeles, pues Dios no está informando a sus seres creados que va a hacer algo, sino que el "hagamos" sugiere necesariamente tener todo el consejo, sabiduría y poder de Dios para conocer y ejecutar lo que sólo Dios puede ejecutar. Aquí la doctrina modalista falla.




2) ¿Quién dijo a quién? | Salmo 110:1
“Jehová dijo a mi Señor”

Este es un pasaje confirmado por nuestro Señor Jesucristo de que tanto Él como el Padre existen, cada Uno de forma individual y particular. Si el modalismo fuere verdad, El Padre no le hablaría al Hijo, sería un diálogo y no un monólogo. El título de "Señor" en el Antiguo Testamento es usado para Dios, para Jehová. Si el modalismo fuere cierto este verso no estaría en la Biblia.




3) Bautizándolos en el Nombre de,... | Mateo 28:19
«Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo...»

Los modalistas enseñan que en este texto Jesús se refiere a sí mismo, pero esto no es verdad.  De hecho, es 
tan fuerte la evidencia que arroja el pasaje (el uso de la preposición-pronombre "del" más la conjunción "y") 
que ahora ya no atacan la exégesis en el pasaje, sino que lo acusan de ser una añadidura posterior.



4) La Bendición Trinitaria | 2Corintios 13:14 
«La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén.»

Si el modalismo fuere cierto, estas tres bendiciones serían exclusivas de Una Parsona, y no cada bendición de Una Persona en particular. En el comentario de Jamieson, Fausset y Brown hallamos: «Quien tiene la “participación del Espíritu Santo” tiene también “la gracia de nuestro Señor Jesucristo” y “el amor de Dios”, y vice versa. Porque los tres beneficios son inseparables, como lo son las tres Personas de la Trinidad misma [Crisóstomo]».



5) ¿No debería ser lo mismo? | 2Tesalonicenses 3:5
«Y el Señor encamine vuestros corazones al amor de Dios, y a la paciencia de Cristo.»

Otro texto problema para el modalismo: una separación de Personas respecto a lo que Dios puede dar. Es evidente que cuando ocurre un hecho como el descripto en este versículo, no podemos asumnir que el Padre y El Hijo sean la misma Persona, de lo contrario el texto no tendría sentido. Mathew Henry escribe: «No hay verdadero amor de Dios sin fe en Jesucristo.»



6) Blasfemia, contra uno sí y contra otro No | Mateo 12:31,32
«Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada. A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero.»

¿Qué explicación resulta de esto? Que Jesús haya venido de diferentes maneras no justifica la imperdonabilidad de la blasfemia, como el hecho de que se trate de una Persona. La blasfemia contra el Padre o el Hijo puede ser perdonada (Mc 3:28; Luc 12:10; Hech 26:11; Col 3:8; 1Tim 1:13,20).



7) ¿Orando a quién? | Mateo 26:39 
«Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.»

En el modalismo se infiere que el diálogo de Jesús con el Padre es un monólogo. Es inútil justificar la oración de Jesús como cosa de un buen ejemplo que quiere dar al cristiano acerca de la oración. La angustia de Jesús, su desespero, su constante súplica, y su reclamo a un grupo de amigos por no apoyarle en su oración más necesitada sólo se justifica en el hecho de que la Persona del Hijo está orando a la Persona del Padre.



8) O no hay Juez, o no hay Abogado... | 1Juan 2:1 
«Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.»

Juan utiliza conceptos legales para hablar de nuestra relación con el Padre y el hijo. El problema que encuentra el modalismo con este texto es que si el Padre y el Hijo son la misma Persona, nosotros los acusados no podríamos tener un Juez y un Abogado al mismo tiempo.  Y de sólo imaginarlo, el Juez pelearía contra sí mismo en nuestra defensa.



9) ¿Cómo podría estar a su Diestra? | Hechos 7:56 
«... y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios. »

Si el modalismo fuere cierto, Esteban sólo habría visto a una Persona. Recordemos que el modalismo enseña Dios es una sola Persona que se ha puesto varios trajes para tratar con la humanidad. Entonces Esteban habría visto a Dios, una Persona, con un traje, bien sea de Padre, Hijo o Espíritu Santo. Pero Esteban vio al Hijo a la derecha del Padre, no dos modalidades sino dos Personas.



10) ¿Se encomienda a sí mismo? | Lucas 23:46 
«Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró.»

Si el modalismo fuere cierto, esta frase no existiría porque no tendría sentido. Cuando Esteban moría dijo lo 
mismo, no al Padre sino a Jesús (quien está a la diestra del Padre). Esto prueba que Jesús es lo mismo que el Padre, pero no es el Padre.






0 comentarios:

Publicar un comentario

¿Te ayudó este artículo? ¿Qué opinas?

 
Si deseas saber más sobre Apologética, visita EDF APOLOGÉTICA